OTRAS PERSONAS VINCULADAS con el DEPORTE
El presente capítulo pretende realizar un recorrido por todas aquellas
personas vinculadas de alguna forma con el mundo del deporte. Este capítulo
por tanto estará dedicado a árbitros, jueces, masajistas o fisioterapeutas,
entrenadores, técnicos y demás personas que por uno u otro motivo
hayan tenido una especial vinculación con la actividad física y
también son merecedoras de un pequeño homenaje.
Algunos de los enlaces de este apartado pueden redirigirse a otros capítulos
si la persona indicada además es o fue deportista y por tanto se accederá
al capítulo donde se encuentra su biografía.
Como en el caso del resto de apartados de esta página web, se irá
actualizando a medida que se disponga de la información.
ÁRBITROS / JUECES / ASISTENTES
JUEZ de PIRAGÜISMO: ÁLVAREZ IGLESIAS, DESIRÉE (Acceso a los hermanos Álvarez Iglesias)
ÁRBITRO de FÚTBOL: DÍAZ GUTIÉRREZ, TOMÁS “ÁNGEL”
ÁRBITRO de BALONMANO: MUÑIZ CASTELLANO, MATÍAS
JUEZ de PIRAGÜISMO: MUÑIZ RODRÍGUEZ, GASPAR
ÁRBITRA de FÚTBOL: NODAL FERNÁNDEZ, MARÍA
ÁRBITRO de FÚTBOL: PIÑEIRO GUTIÉRREZ, RAIMUNDO “MUNDO”
|
MÉDICOS / MASAJISTAS / FISIOTERAPEUTAS
MASAJISTA: BARBAS CASTRO, JOSÉ AURELIO
MASAJISTA: FERNÁNDEZ GARCÍA, MANUEL ANTONIO “LOLO”
PSICÓLOGO: GONZÁLEZ NOSTI, EMI.
MASAJISTA: GONZÁLEZ VEGA, JOAQUÍN “CHOPI”
VARIOS: TORRONTEGUI (Padre e hijos)
|
ENTRENADORES / TÉCNICOS
ENTRENADORA de PIRAGÜISMO: ÁLVAREZ IGLESIAS, LUISA (Acceso a los hermanos Álvarez Iglesias)
ENTRENADOR de FÚTBOL: MUÑIZ RODRÍGUEZ, MANUEL ÁNGEL
ENTRENADOR de PIRAGÜISMO: PRENDES GARCÍA-BARROSA, CARLOS M. (En proceso)
ENTRENADOR de PIRAGÜISMO: PRENDES VIÑA, AMANDO (En proceso)
|
OTRAS CATEGORÍAS
PERIODISTA e HISTORIADOR: PÉREZ-SIERRA GONZÁLEZ, DAVID
|
ÁRBITRO de FÚTBOL: DÍAZ GUTIÉRREZ, TOMÁS “ÁNGEL”
Perlora – Desarrolló su actividad desde la década de los 60 hasta la de los 80.
Comenzó arbitrando en la temporada 1962-63, fue ascendiendo por las distintas
categorías regionales hasta llegar a la 2º División “B”
(T. 1977-78 a 1978-79, de 1979-80 a 1982-83 y la T. 1983-1984) y 2º División
(T. 1979-80 y 1983-84); también estuvo como linier cinco años en
la máxima categoría nacional, la 1º División. En su
amplia experiencia en el mundo del arbitraje además de los partidos de
liga, “pitó” en la Copa de España en nueve temporadas
y en la Copa de Liga de la 2º “B” una temporada.
MASAJISTA: BARBAS CASTRO, JOSÉ AURELIO “BARBAS”
Candás. Inició su carrera profesional en los años 80.
Se inició en el mundillo de la bicicleta en la Escuela de Ciclismo de Carreño
en el año 1987 donde fue director del equipo Cadete y posteriormente del
Juvenil, Élite y de los Sub-23. En el año 1998 el equipo Élite
se separa de la Escuela y “Barbas” se va con este grupo de ciclistas
donde siguió ejerciendo su labor.
En el año 1999 se inicia como masajista profesional en el equipo italiano
Alexia Alumnio cuando vino a disputar la Vuelta Ciclista a Asturias. Durante los
dos años siguientes siguió trabajando (por días) en el también
equipo italiano Cantina Tollo con el mismo staff del equipo anterior.
En el 2002 pasa al Acqua-Sapone trabajando casi toda la temporada (Vuelta Ciclista
a España, Clásicas de Bélgica, Francia y Holanda además
todas las Vueltas de cinco días de España entre otras competiciones).
Al año siguiente el equipo pasa a llamarse Domina-Vacanze estando en este
“nuevo” equipo una temporada.
En el 2004 ficha por un equipo nuevo de Italia, el Naturino Sapore Dimare en el
cual estuvo hasta su desaparición en el 2006 y donde vivió el mayor
drama de su carrera profesional, la muerte del ciclista Alessio Galleti en la
Clásica Subida al Naranco.
Entre el 2006 y 2008 perteneció al equipo amateur Ciudad del Naranco. En ese
mismo 2008 regresa de nuevo a Italia con el equipo Cerámica Flaminia el
cual desaparece al año siguiente por lo que vuelve a regresar a España.
Tras su vuelta del equipo transalpino ficha por el equipo amateur Construcciones
Paulino hasta el 2014.
Equipo carreñín
En el año 2015 un corredor amigo funda un equipo en la República
Dominicana por lo que Barbas cruza el “charco” y se enrola en este
nuevo proyecto. Desde el anterior citado 2015 al 2019 perteneció al equipo
Inteja con el que recorrió el continente americano de norte a sur, desde
Canadá hasta Argentina, pasando por México, Panamá, Venezuela,
Martinica entre otros muchos países. Desgraciadamente durante la pandemia
(2020) este equipo pasó al campo amateur pero continúa con su actividad
por lo que todos los años se desplaza al continente americano para ayudarles
en las competiciones en las que participan.
En el año 2023 cuando ya pensaba en la jubilación es llamado por
el equipo coruñés El Cortizo de Padrón por lo que continúa
compaginando su labor de masajista en el equipo gallego y el país caribeño.
Con la edad cumplida no piensa en la retirada: «El ciclismo lo llevo en
el ADN, no puedo estar sin él» por lo que seguro que continuará
algunas campañas más.
MASAJISTA: FERNÁNDEZ GARCÍA, MANUEL ANTONIO, “LOLO”
Candás - Comenzó su carrera profesional en 1989
“Lolo” como lo conocemos sus amigos soñó con labrarse
un futuro vinculado con el mundo del deporte ya que era y es su filosofía
de vida. Practicó fútbol, atletismo, piragüismo, baloncesto
y kárate en su juventud y tras su retirada decidió formarse para
seguir disfrutando de lo que más le gustaba. Llegó al mundo del
masaje a través de un curso de “Masaje Vital-Corporal y Deportivo”
realizado en el año 1989 y tuvo la grandísima oportunidad de entrar
esa misma temporada como masajista en el equipo ciclista profesional “CLAS-CajaAstur”.
Lolo compaginó trabajo con formación, obtuvo el título
de Director Deportivo Provincial de Ciclismo y el de Monitor Nacional de Atletismo
(año 1990), realizó cursos de Masaje Japonés “Shiatsu”
(1.997), de Drenaje Linfático (1.998), asistió al seminario práctico
de Masaje de “Ciriax” impartido en Barcelona (año 1.999),
también asistió al curso de Vendaje Funcional “Taiping”
(2.000), participó en distintas actividades formativas organizadas en
el centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona) que incluían
seminarios que abarcaban distintas áreas (2000). Está en posesión
del curso de “Primeros Auxilios” (2.004), curso de manejo del Desfibrilador
(2.010) y de Soporte Vital Básico y Manejo del Desfibrilador Externo
Semiautomático (2016).
Fotos cedidas por el protagonista.
Campeonato de Europa en Plovdiv (Bulgaria-2020). Foto redonda: Lolo con Sebastián Mora (Bicampeón de Europa individual y con su
compañero Albert Torres)
Dentro de su amplia EXPERIENCIA LABORAL destaca las llamadas de la SELECCIÓN
ESPAÑOLA en varias ocasiones, hecho inimaginable cuando comenzó
esta dura profesión pero demostró que cuando se tiene interés
no hay obstáculos que se interpongan en el camino.
SELECCIÓN ESPAÑOLA:
Masajista de la Selección Española Femenina de Ciclismo (1.990). Participó en el Tour de Francia femenino.
Masajista de la Selección Española de Ciclismo (RFEC) (Desde el 2018)
Tour del Porvenir (2019)
Campeonato del Mundo de Berlín (2020).
Copa de Naciones en Hong Kong (2021).
SELECCIÓN ASTURIANA:
Masajista de la Selección Asturiana de Ciclismo (FCPA) (Desde el 2017)
Equipos de CICLISMO:
Masajista del equipo ciclista profesional “CLAS-CajaAstur” (Desde 1.989 hasta 1.993). Con este equipo participó en cinco Vueltas a España y dos Giros de Italia principalmente.
Con el Vizcaya-Durango participó en el Giro de Italia (2018).
Colabora con el equipo ciclista PCM Team Kuota (Desde 2.016 al 2.019)
Equipos de FÚTBOL:
Masajista del equipo Lealtad C.F. (T. 1.994-95)
Masajista del Candás C.F. (T. 1.995-96, desde la T. 2.005-06 a 2.006-07 y desde la T. 2012-13 hasta 2.019-20),
además en este último periodo ejerció también de Asesor de Nutrición.
Masajista del C.D. Navarro (T. 2.007/08)
Masajista en la Escuela de Fútbol del Victoria C.F. (Desde el año 2017 hasta la actualidad)
Como DOCENTE:
Profesor titular en la asignatura de Masaje durante los cursos de Iniciación
al Masaje I y II (P.D.M. de Carreño, año 1.991, 1.992 y 1.997)
y Masaje Deportivo (mismo lugar, año 2.000)
Profesor titular en las asignaturas de Masaje Deportivo y Masaje Vital-Corporal
(Instituto Español de Cultura Física “Orthos” y en
la academia “AFA Formación Continua”, desde 1.996 hasta el
año 2.008)
Profesor en la asignatura de Masaje durante el curso práctico de Iniciación
al Masaje Deportivo (P. Municipal de Luanco, en los años 1.999 y2.000).
Profesor titular en la asignatura de Masaje durante el Curso Práctico
de Iniciación al Masaje (P.D.M. de Langreo, año 2001)
Otras EXPERIENCIAS PROFESIONALES:
Fue propietario en un Gabinete de Masaje (durante cinco años)
Colaboró con el “Hotel Residencia Geriátrico Robles”, impartiendo
clases de Gerontogimnasia y ejerciendo como masajista. (desde el año 2006 al 2008).
Colabora como Coach de Nutrición en el Club Juventud Estadio (Desde el año 2019) y
con el CD Manuel Rubio (desde el año 2020)
PSICÓLOGO: GONZÁLEZ NOSTI, EMI.
En proceso
MASAJISTA: GONZÁLEZ VEGA, JOAQUÍN “CHOPI”
En proceso
ÁRBITRO de BALONMANO: MUÑIZ CASTELLANO, MATÍAS
Candás - Desarrolló su carrera deportiva entre la década de los 90 y la de los 2010
Comenzó en el mundo del balonmano en el C. Náutico Carreño de la mano de D. Víctor G. Celís.
Este guardameta (tras pasar por los equipos base de dicho Club) decide conocer el mundo del arbitraje junto a
otro entrenador del CNC, D. Pepe Pascual.
Debutó en el año 1996 como árbitro aspirante en partidos de categorías menores. Logró
el ascenso a Categoría Regional participando en el Torneo Nacional Infantil en Cangas de Narcea de Selecciones
Autonómicas. En dicha categoría militó hasta el año 2002 y arbitraba principalmente partidos de
categoría juvenil y sénior de hasta 2ª División Estatal Masculina.
Fotos cedidas por Matías.
Finalizado el año 2002 fue propuesto por el Comité Territorial de
Árbitros de Asturias para el ascenso a CATEGORÍA NACIONAL siendo
asignado para arbitrar la final (junto con su compañero) del Campeonato
de España de Clubes celebrado en Villafranca de Los Barros en Badajoz,
entre los equipos del BM Gijón y el Remudas canario.
Debuta en Septiembre de 2002 en 1ª División Estatal Masculina en la
localidad de Eibar con el partido entre el J.D. Arrate y el Caelca Villa de Ingenio
canario. Desde ese 2002 hasta el 2005 participa en innumerables torneos (fases
finales de distintas competiciones, Campeonatos de España de Clubes, partidos
Selecciones Autonómicas…) llegando a ser propuesto por el Comité
Nacional de Árbitros para el PROYECTO DE ÁRBITROS JÓVENES
DE LA FEDERACIÓN EUROPEA de Balonmano (EHF).
Fotos cedidas por Matías.
Por cuestiones laborales abandona el mundo del arbitraje en el año 2005;
destinado en la Comunidad Foral de Navarra y tras siete años de inactividad
decide retomar su afición por el deporte en el año 2012 colegiándose
en el Comité Navarro. Pasó de nuevo por la Categoría Territorial,
se le vuelve a proponer para el ascenso a Categoría Nacional y tras tres
temporadas por la 1º División, en septiembre del 2013 logra el tan
ansiado ascenso a DIVISIÓN DE HONOR, debutando en dicha categoría
en la emblemática cancha del Artaleku en el partido entre el histórico BM Bidasoa y
el Teucro de Pontevedra, equipos que al final de temporada lograrían el
ascenso a la Liga ASOBAL. Tras dos temporadas en la División de Honor y
en la antigua ABF, hoy Liga Iberdrola, máxima Categoría del Balonmano
Femenino Nacional y no lograr los objetivos marcados por el Comité Nacional de Árbitros
decide poner fin a su dilatada carrera deportiva.
Fue condecorado por su buena acción arbitral en dos ocasiones por la Federación
Asturiana de Balonmano.
Fotos cedidas por Matías.
PREMIOS y CONDECORACIONES |
MEJOR ÁRBITRO de BASE de la FEDERACIÓN ASTURIANA de
BALONMANO. (T.1998-99)
PREMIO a la MEJOR LABOR ARBITRAL por la FEDERACIÓN ASTURIANA. (2002)
|
JUEZ de PIRAGÜISMO: MUÑIZ RODRÍGUEZ, GASPAR
Candás – Dio comienzo su actividad como juez en el año 1969
Llegó al mundo del arbitraje de la mano de D. Amando Prendes quien le animó
a realizar un curso tras una lesión deportiva. Desde aquel
lejano año Gaspar lleva en la profesión más de cincuenta
años, ejerciendo como tal en competiciones de todos los niveles; su mayor
logro fue haber participado en las Olimpiadas de Barcelona-92.
Como INTERNACIONAL:
Olimpiadas de Barcelona-92.
Juegos del Mediterráneo.
Numerosas regatas internacionales entre ellas el Descenso Internacional del Sella.
PREMIOS y CONDECORACIONES |
Condecorado por la RFEP en la GALA ANUAL celebrada en la SEDE del COMITÉ
OLÍMPICO ESPAÑOL por su LARGA TRAYECTORIA PROFESIONAL (2020).
|
ENTRENADOR de FÚTBOL: MUÑIZ RODRÍGUEZ, MANUEL ÁNGEL
Candás - Dio comienzo su carrera como entrenador en la década de los 80
Debutó como entrenador en la 2º División “B” de
la mano del Langreo, equipo con el que casi logra el ascenso a la categoría
de plata en la T. 93-94 quedando cuarto clasificado en el grupo Primero tras el
Salamanca, Getafe y Orense. Su trayectoria como entrenador en esta tercera liga
más importante del país es:
U.P. Langreo: T. 1993-94 a 1994-95
C. D. Lugo: T. 1995-96
Caudal: T. 1997-98
Pontevedra: T. 1998-99
Valladolid B: T. 1999-00
Granada: T. 2001-02
ÁRBITRA de FÚTBOL: NODAL FERNÁNDEZ, MARÍA
Candás - Dio comienzo su carrera deportiva en la década de los 2010
Comenzó en el mundo del arbitraje en el año 2015, dirigió
partidos de 2º Regional masculino y también actuó como juez
de línea. Fue árbitro de 2º Regional femenino en las T. 2018-19
y 2019-20 y en la siguiente temporada ascendió a 1º Nacional, actualmente
está encuadrada en el Grupo II de dicha categoría.
En julio de 2019 saltó al plano internacional participando en el Torneo
de fútbol base Gothia Cup en Gotemburgo (Suecia), donde participaron
más de setenta países y reunió a más de 1500 futbolistas
de edades comprendidas entre los 11 y 18 años.
Como INTERNACIONAL:
Torneo de fútbol base Gothia Cup en Gotemburgo - Suecia (2019)
PERIODISTA e HISTORIADOR: PÉREZ-SIERRA GONZÁLEZ, DAVID
Candás
David fue uno de los mayores estudiosos de la historia del Concejo de Carreño
y a él debemos agradecerle sus valiosísimas publicaciones que
abarcan todo tipo de temas. De sus manos salieron numerosos libros y/o artículos
donde se hace un recorrido riguroso y exhaustivo sobre la historia del Concejo,
vocabulario, deportes, costumbres, etc. etc. etc.
Destacan entre sus obras más importantes «Historia general de Candás
y su Concejo de Carreño» (2003), «Vocabulario candasín»,
dio a conocer la obra de Carlos González Posada de 1792 «Noticias
históricas del concejo de Carreño» (1997), «Biografía
del Concejo de Carreño» (1971), «Candás y biografía
de su Concejo de Carreño» (1966), colaboró con numerosos
artículos en los periódicos regionales y en el portfolio de las
fiestas del Santísimo Cristo de Candás entre otras publicaciones.
Foto cedida por su hija D. Juana María Pérez-Sierra Corbato
Ex futbolista en su juventud en el Candás CF y en el Aboño se
preocupó de recopilar y publicar en el libro antes reseñado «Historia
general de Candás y su Concejo de Carreño» (y en otras publicaciones)
el presente y el pasado del deporte del Concejo.
Recopiló desde sus inicios la historia de todos los clubes carreñines,
se preocupó de investigar y reunir las biografías de los deportistas
del Concejo de todas las disciplinas deportivas. Gracias a su labor de investigación
han llegado hasta nuestros días numerosa y valiosa documentación
que nos permite conocer desde los orígenes la realidad de nuestro deporte
hasta su triste fallecimiento en el año 2013.
PREMIOS y CONDECORACIONES |
MEDALLA de BRONCE por la publicación en
prosa “Pol llugar medrao del Cristo” (1973).
|
Agradecimiento
Como ya se indicó en el capítulo de “Un poco de historia”,
la que suscribe quiere agradecer de forma pública a D. David la ayuda
prestada para la realización de mis páginas web. No se necesita
decir que mucha de la información escrita en este medio ha sido extraída
de sus publicaciones como se indica en el apartado de “Fuentes consultadas”
de muchos de los capítulos que forman esta aún incompleta página web.
ÁRBITRO: PIÑEIRO GUTIÉRREZ, RAIMUNDO “MUNDO”
Candás - Desarrolló su carrera entre los años 1980 y 2018
Comenzó a arbitrar en la temporada 1980-81 y según palabras del
propio “Mundo” y se cita textualmente “sin afición, ni
ningún objetivo dentro del arbitraje y por una apuesta con mis amigos”.
Lo que empezó en aquella ya lejana temporada se prolongó en el
tiempo 38 años.
En esta primera temporada ejerció como Árbitro Auxiliar (llamados así a los que comenzaban arbitrando
el Fútbol-Base). Además debuta como Juez de Línea (ahora Árbitro Asistente)
en la antigua 3ª División Astur-Cántabra arbitrando 7 partidos
oficiales de 2ª Regional, logro muy importante ya que fueron muy pocos
los que consiguieron ese honor en su primer año de arbitraje.
En la siguiente temporada (1981-82) arbitra entre el Comité
Asturiano y el Comité
Oeste de Árbitros, hasta que tuvo que incorporarse al Servicio Militar,
pero gracias a los buenos informes recibidos en dicho S. M. consiguió
ascender a 1º Regional.
Desde 1982-83 a 84-85 ya de vuelta a su tierrina siguió en 1º Regional hasta que por un
lance en el arbitraje y por salir en defensa de un compañero pasó
de ser el primero para lograr el ascenso a Regional Preferente a ser el único
descendido a 2º Regional, hecho del que no se arrepintió, ya que
obró según sus ideas y creyó justa la defensa del citado
compañero.
Desde la T. 1985-86 a 89-90 arbitró en 2º Regional, logrando en esta T. 89-90 el ascenso a 1º
Regional tras recibir el “indulto” por parte del Comité de
Árbitros.
Fotos cedidas por Mundo para esta P. Web.
Como juez de línea en un partido de 2ª división.
Desde la T. 1990-91 a 1991-92 arbitró en la 1º Regional hasta conseguir
el ascenso a Regional Preferente, ascenso que se conseguía tras permanecer
dos años arbitrando en cada categoría.
Desde la T- 1992-93 a 1993-94 arbitró en la R. Preferente pero su buen nivel le permitió estar
entre los cinco primeros para el ascenso a 3º División pero una
decisión en los despachos (no ascenderán a dicha
categoría los mayores de 32 años) provocó su renuncia; el Comité Técnico Asturiano decide
intervenir para que dicha renuncia no se llevara a afecto ofreciéndole
la oportunidad de arbitrar la Final del Torneo de los Barrios en El Molinón
y la creación del Cuerpo Específico de Árbitros, cosa que
aun estaba en proyecto pero que se llevaría a cabo en un futuro no muy
lejano.
En la T. 1994-95 ejerce como Árbitro Asistente de 2ª División
"B", consiguiendo el ascenso a 2ª División "A"
junto con el árbitro al que solía acompañar en los distintos
encuentros.
En la T. 1995-96 tuvo el privilegio de realizar su labor arbitral en 2ª
División "A" como Árbitro Asistente. Fue una temporada
dura y complicada según reconoce el propio Mundo y tras un partido en Sestao culminó su descenso
a 2ª División "B".
Desde la T. 1996-97 a 97-98 asistió en 2ª División "B".
Tras unas serias discrepancias con el entonces Presidente del Comité
Técnico de Árbitros de Asturias acabo descendido a 3ª División,
hecho que no llegó a su fin ya que renuncia a la categoría y decide
volver a arbitrar en Fútbol-Base.
Fotos cedidas por Mundo para esta P. Web.
Torneo veraniego (Oviedo) en el que se enfrentaron R. Oviedo, BarÇa y Milán.
Foto de su carnet de 2º División
Desde la T. 1998-99 hasta su retirada por problemas físicos arbitró
en dicho Fútbol-Base. En el año 2019 se retira definitivamente
del mundo del arbitraje y pasó a formar parte del Cuerpo de Informadores
Arbitrales en el que se encuentra en la actualidad.
PREMIOS y CONDECORACIONES |
MEJOR PUNTACIÓN en las PRUEBAS TEÓRICAS en sus PRIMEROS AÑOS
COMO ÁRBITRO.
MEJOR ÁRBITRO en TORNEOS OFICIALES en 2 OCASIONES.
PLACAS y RECONOCIMIENTOS por cada ASCENSO CONSEGUIDO.
INSIGNIA de ORO de la FEDERACIÓN ASTURIANA de FÚTBOL al MÉRITO
de su TRAYECTORIA DEPORTIVA (2018).
|
VARIOS: TORRONTEGUI DUARTE, MARCELINO e hijos CARLOTA y SAMUEL
VARIOS: TORRONTEGUI DUARTE, MARCELINO
De Albandi nacido en Gijón - Dio comienzo su actividad deportiva en la
década de los 80.
Apasionado del deporte desde su juventud, Torrontegui logró alcanzar
el sueño de vincular su futuro profesional a la actividad deportiva;
meta que logró en el año 1988 al ser contratado como masajista
en el equipo profesional CLAS-CAJASTUR de ciclismo.
Desde aquel ya lejano año, su vida profesional se ha desarrollado entre
el ciclismo y el fútbol y su profesionalidad le ha catapultado a la Selección
Española, siendo seleccionado para participar en todos los JUEGOS OLÍMPICOS
desde Atlanta-96 hasta la actualidad además de otras numerosas competiciones
internacionales.
Desde 2022 es MIEMBRO del COMITÉ CIENTÍFICO MÉDICO OLÍMPICO ESPAÑOL
y RESPONSABLE de FISIOTERAPIA de dicho Comité.
Fue pregonero en las fiestas del Santísimo Cristo de Candás en el año 2016.
FORMACIÓN: Participó en numerosos congresos, talleres, cursos y
seminarios tanto en España como en el extranjero, está en posesión
del título de Entrenador Nacional de Ciclismo, es Monitor de Atletismo,
Técnico en Salvamento Acuático y Patrón de Embarcaciones
de Recreo a Motor. A lo anterior hay que sumarle DOS CARRERAS UNIVERSITARIAS.
Es Graduado en PODOLOGÍA por la Universidad de Málaga (2011-15).
Graduado en FISIOTERAPIA por la misma Universidad (2017-2020).
El colofón a su formación universitaria es el título de
DOCTOR donde fue calificado con la máxima nota, recibió CUM LAUDE
por el Proyecto de Tesis Doctoral “Estudio longitudinal en cohorte de futbolistas
del primer equipo del Málaga durante tres temporadas: un estudio retrospectivo”
defendido en mayo de 2020.
Publicaciones: Es coautor de numerosos publicaciones entre las que destacan:
«Incidence of injuries among professional football players in Spain during
three consecutive seasons: A longitudinal, retrospective study. Phys Ther Sport» (2020)
«Is it Possible to Reduce Pain-Related Fear in Individuals with Knee Osteoarthritis? a Systematic Review of Randomised Clinical Trials»
«Ultrasound Examination of the Ligament Complex Within the Medial Aspect of the Ankle and Foot» (2022)
«Influence of contextual factors on physical demands and technical-tactical actions regarding playing position in
professional soccer players» (2021)
«Safety and Performance of Titanium Suture Anchors Used in Knee Ligament Repair Procedures» (2021)
«Plyometric Training Programs on.Vertical Jumping, Linear Sprint and Change of Direction Speed.Performance in Female Soccer Players:
A Systematic Review and Meta-Analysis» (2021)
En su amplia experiencia como docente destacan las ponencias “Calzado Running:
evidencias científicas versus experiencia clínica” en el I
congreso Internacional de Podología Deportiva, Plasencia 2019 (junto con
otros compañeros). “Lesiones en el Deporte Profesional”, (TAFAD)
Málaga 2017. I Semana Formativa AD Asunción, Málaga 2016.
XIV Jornadas de Ciclismo Profesional, Cuenca 2010. Y XXIII Semana de Cultura Andaluza
C.E.I.P. Los Llanos, Álora en Málaga 2002.
SELECCIÓN ESPAÑOLA:
OLIMPIADAS de: ATLANTA-1996, SIDNEY-2000, ATENAS-2004, PEKIN-2008 y LONDRES-2012
como masajista del equipo de ciclismo. RÍO DE JANEIRO-2016, TOKIO-2020 y PARÍS-2024 .
Campeonatos del MUNDO de: Stuttgart-1991 (Alemania), Benidorm-1992, Oslo-1993 (Noruega),
Sicilia-1994 (Italia), Boyacá-1995 (Colombia), Lugano-1996 (Suiza), Valkenburg-1998
(Países Bajos), Verona-1999 (Italia), Plouey-2000 (Francia), Lisboa-2001
(Portugal), Zolder-2002 (Bélgica), Hamilton-2003 (Canadá), Verona-2004
(Italia), Madrid-2005, Salzburgo-2006 (Austria), Stuttgart-2007 (Alemania), Varese-2008
(Italia), Mendrio-2009 (Suiza), Melbourne-2010 (Australia), Copenague-2011 (Dinamarca),
Valkenburg-2012 (Países Bajos), Australia-2022 y Glasgow-2023 (Inglaterra).
Campeonatos de EUROPA Munich-2022, Sub-17 Chipre-2024
Juegos del MEDITERRÁNEO de: Túnez-2001, Almería-2005, Pescara-2009 (Italia) y Oran-2022 representando en este
último al Comité Olímpico.
Juegos de la JUVENTUD Eslovaquia-2022 con el Comité Olímpico nacional.
SELECCIÓN SUIZA:
Campeonatos del MUNDO San Sebastián?-1997
Equipos de CICLISMO:
Como masajista del equipo profesional CLAS-Cajastur (desde 1988 a 1993).
Como masajista en el equipo ciclista profesional italiano Mapei-GB (desde 1994
a 1996).
Como masajista en el equipo ciclista profesional francés Cofidis (1997).
Como masajista en el equipo ciclista profesional francés Festina (1998).
Como masajista en el equipo ciclista profesional italiano POLI-Team (desde 1999
al 2000).
Como masajista, fisioterapéuta y podólogo en el equipo ciclista profesional belga Quick-Step Alphe Vinyl (2022).
Fotos cedidas por D. M. Torrontegui. “Torron” recibido por su Majestad el Rey Don Juan Carlos junto
con el resto del equipo Mapei. Foto superior derecha: con T. Rominguer también
en el equipo anterior. Fotos inferiores: Con A. Zulle en el Festina y con P. Delgado en sus primeros años como masajista
en el CLAS.
No es necesario mencionar que a lo largo de su trayectoria como masajista profesional
participó en las tres grandes (Vuelta C. a España, Tour de Francia
y Giro de Italia) y en infinidad de pruebas por toda la geografía mundial
donde además sus ciclistas lograron imponerse y/o consiguieron puestos de
honor en competiciones de máxima categoría internacional.
Equipos de FÚTBOL:
Masajista del Málaga CF. (Entre las T. 1999- 2000 a 2019-2020).
El equipo malacitano estuvo en 1º División desde la T. 1999-2000 hasta
la 2005-06, desde 2006-07 a 2007-08 militó en la 2º División,
retornó a la máxima categoría nacional en la T. 2008-09 y
se mantuvo hasta la 2017-18, en la T. 2018-2019 y 2019-20 participó en
la categoría de plata.
Fueron Campeones de la Copa Intertoto (2002-2003) y participaron en varias competiciones
continentales (Copa UEFA en la T. 2002-03 y UEFA Champions League en la 2012-13)
Fotos cedidas por D. M. Torrontegui. Durante su estancia en el Málaga Club de Fútbol. Con Luis Enrique en uno de los muchos partidos disputados por su club
en 1º División. Viñetas de D. Pachi Sur dedicadas por su gran labor en el equipo malacitano.
Equipos de EQUIPOS DEPORTIVOS:
Fisioterapeuta Real Canoe N.C. en la T. 2021-22
Fisioterapeuta del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva (CETD)
de la Federación Andaluza Natación. T. 2020-21.
Otras EXPERIENCIAS PROFESIONALES:
Fue masajista personal de Tony Rominger (1993-1997), de Alex Zulle (1998) y de
Richard Virenque (1999-2000).
NATACIÓN: TORRONTEGUI GUTIÉRREZ, CARLOTA
En proceso.
FÚTBOL: TORRONTEGUI GUTIÉRREZ, SAMUEL
Málaga – Dio comienzo su actividad deportiva en la década de las 2010.
Puesto: DELANTERO
Comenzó a jugar al fútbol en el equipo malacitano donde su padre
ejerció de masajista durante 20 años. Puesto el punto y final a
la relación laboral de su progenitor con el equipo malagueño la
familia regresa a “casa” y Samuel es fichado por el Sporting de Gijón.
Con el equipo rojiblanco este joven futbolista está quemando etapas muy
rápidamente y se está convirtiendo en un excelente delantero con
un futuro muy prometedor.
|
Equipos |
Temporadas - Años |
Categoría |
|
REAL SPORTING de GIJÓN |
T. 2021-22 |
L. Nacional Juvenil |
|
REAL SPORTING de GIJÓN |
Desde T. 2022-23 |
División de Honor |